Te informamos que para el 1er. Fin de Semana del curso de Terapeutas del 9 y 10 de Abril en el que estabas inscrito, tendrá lugar fuera de la Fundación.
Con el mismo horario que estaba establecido de 10 a 20 horas sábado y domingo, la comida se realizará fuera del centro.
Dirección: Centro Mandala
C/ Cabezas, 15
Metro Tirso de Molina
Entrevista con María Elena, alumna del Curso de Terapeuta de Reiki Profesional
1. ¿Qué diferencia hay entre este curso y los niveles de Reiki?
Los niveles de Reiki son una progresión paulatina en tu crecimiento personal y tu capacidad, sobre todo, para sanarte a ti mismo. Aun si las técnicas que aprendes en cada nivel se pueden aplicar a otros, los niveles no te dan las herramientas necesarias para aplicar Reiki de forma profesional para ayudar a otros en su proceso de sanación. Incluso la Maestría es solamente para aprender a enseñar Reiki a otros, no aplicar Reiki a otros.
Muchas personas hacen las dos cosas de forma paralela, formándose como Maestros de Reiki y además como Terapeutas de Reiki, ya que son dos conceptos diferentes, tal como he mencionado. (Volver arriba)
2. ¿Tengo que hacer los niveles primero antes de hacer este curso?
No. La mayoría de los alumnos del curso lo empiezan con solo el primer nivel de Reiki. Si eres Nivel I, incluimos el segundo nivel durante el curso, pero no es obligatorio y como apuntamos arriba, son dos procesos diferentes e independientes. (Volver arriba)
3. Si es la energía que sana, ¿Por qué necesito hacer este curso?
Efectivamente, es la energía que sana, y no la persona. De hecho, una sesión de Reiki en absoluto silencio, siguiendo las posiciones de las manos del manual, hará su efecto sanador en la persona sin necesidad de hacer un curso de Terapeuta.
Pero en la práctica, la persona que da Reiki, suele jugar un papel mucho más importante que un mero canal. La persona que da Reiki, suele acompañar al paciente en su proceso de sanación. Cuando eso ocurre, se necesitan conocimientos para saber como acompañar el paciente.
En términos prácticos, necesitas saber: ¿Cómo reaccionas si la persona empieza a llorar? ¿Cómo reaccionas si la persona tiene una regresión a un trauma pasado durante la sesión, como una violación o la muerte de un ser querido? ¿Qué haces y que dices, si la persona se pone peor, en lugar de mejor? ¿Qué dices a alguien que te comenta que tiene sueños extraños, cambios de humor, cambios de relaciones etc. entre sesión y sesión? ¿Cómo manejas un paciente que tiene sensaciones sexuales durante la sesión? ¿Cómo manejas un paciente que desarrolla un “enganche” emocional hacia ti? ¿Cuál es la diferencia entre tratar un paciente con cáncer y tratar un paciente con una enfermedad mental? ¿Qué posiciones de manos avanzadas son las más aptas para una dolencia en concreto?
Todas estas preguntas (y muchas más) implican una necesidad de un mayor conocimiento que las posiciones básicas del manual de Reiki Uno.
Por otra parte, este curso está orientado hacia la formación de profesionales. Cualquier profesional debe formarse para ejercer su trabajo, ya que cobrará por desempeñar dicho trabajo. Por ejemplo, si aplico Reiki en silencio, siguiendo las posiciones fijas, el resultado será la liberación de bloqueos. Pero si tengo técnicas específicas para acelerar la liberación, estoy cumpliendo con mi deber como profesional para facilitar el proceso. (Volver arriba)
4. ¿Es necesario tratar temas médicos? ¡No soy médico!
Efectivamente, durante el curso dejamos muy claro que NO somos médicos y por lo cual nunca debemos interferir o aconsejar respecto a un tratamiento de medicina convencional. De hecho, los médicos que imparten su materia en el curso dedican un tiempo a matizar donde termina el papel del terapeuta de Reiki y donde empieza la del médico.
Pero más allá de respetar el terreno de la medicina convencional, se necesitan ciertos conocimientos básicos para saber acompañar un enfermo, que será la mayoría de los pacientes que tratarás como profesional.
En términos prácticos: ¿Cómo aplicas Reiki a un paciente oncológico para ayudarle durante su tratamiento? (Quimio, cirugías, radioterapia etc.). ¿Qué aspectos emocionales conlleva un problema con la tiroides y por qué? ¿Cómo tratar un enfermo mental? ¿Qué efectos secundarios tienen los diferentes fármacos y como aplicas Reiki para paliarlos? ¿Cómo aplico Reiki a un órgano en particular? ¿Qué relación tiene el estrés y las enfermedades y como aplico Reiki para solucionarlo? ¿Cómo influye Reiki en la medicación? (Volver arriba)
5. ¿Por qué hay temas de psicología? ¡No soy psicólogo!
Efectivamente, al igual que la medicina convencional (ver arriba) un terapeuta de Reiki no tiene competencia en tratamientos psicológicos o psiquiátricos. De nuevo, los psicólogos y psiquiatras que imparten sus clases en el curso te enseñan donde poner los límites entre lo que hace un Terapeuta de Reiki y lo que hacen ellos.
Pero un tratamiento de Reiki es un tratamiento “holístico” que significa que abarca todos los aspectos del ser humano a nivel físico, mental y emocional. Esto significa que para entender correctamente los procesos de tu paciente, debes entender los procesos de la mente y las emociones. Necesitas poder ayudar tu paciente a interpretar sus estados emocionales, aun siendo desde un punto de vista energético.
Además, conocerse a si mismo es un aspecto fundamental de ser un buen Terapeuta de Reiki. Más de la mitad de las horas impartidas consisten en dinámicas de grupo y ejercicios personales para conocerte mejor a ti mismo. Esto es un aspecto fundamental si tienes que tratar con pacientes paliativos, pacientes con cáncer, enfermos mentales etc. (Volver arriba)
La psicóloga Mónica Poblador comenta la importancia de un elemento de psicología en el curso de terapeuta de Reiki
Pilar, alumna del curso, comenta sobre la utilidad de los temas como la psicología en el curso de Terapeuta de Reiki Profesional.
6. ¿Puedo hacer este curso aunque no me quiero dedicar al Reiki profesionalmente?
Si. De hecho, muchos alumnos lo hacen como parte de su proceso de crecimiento personal, ya que ayudando a otros, te ayudas a ti. Incluso, algunos alumnos han conseguido sanar sus dolencias personales como consecuencia de hacer el curso, aunque eso no sea el propósito del mismo. Un alumno vio desaparecer sus crisis de asma, otra dejó de tomar anti depresivos, otra se curó de su insomnio crónico, etc.
María habla sobre cómo el curso de Terapeuta de Reiki Profesional le ayudó en su crecimiento personal para sanar sus emociones y afrontar el cáncer que tuvo.
7. ¿Este curso me enseña todo lo que necesito para montar mi propia consulta de Reiki?
Si. El curso toca todo los aspectos prácticos de cómo conseguir pacientes, como montar tu consulta, aspectos legales y éticos, como mantener registros y fichas sobre pacientes etc.
Actualmente, es el único curso de su tipo en España que te habilita en todos los aspectos que necesitas para ser Terapeuta de Reiki Profesional. (Volver arriba)
8.¿Por qué éste curso es tan barato comparado con otros de su tipo?
Este curso es patrocinado por la empresa HeartTraining S.L. que subvenciona los costes operativos del mismo. Esto nos permito ofrecerlo a un precio asequible a cualquier persona.
¿Tienes dudas o preguntas?
Manda un correo a la Dra. María José Vargas, Directora del Curso de Terapeuta de Reiki Profesional en mjvargas@fundacionsauce.org